BLOG
NOMBRES DE COMBATE
Algunas recomendaciones para entender el periodo histórico que se relata en la obra Nombres de Combate
El periodo histórico que comprende la obra Nombres de Combate es particularmente complejo. Los testimonios vertidos en el texto son visiones subjetivas (y en ello radica su valor) pero dejan muchos huecos y dudas sobre los episodios a los que hacen referencia. Por esto decidimos compartir acá algunos links a videos documentales y películas deSigue leyendo “Algunas recomendaciones para entender el periodo histórico que se relata en la obra Nombres de Combate”
14. Al fin nos encontramos
¡Por fin empezamos con ensayos presenciales! En dos sesiones, siento que avanzamos mucho en el trabajo de escena. Por ejemplo, tan solo leyendo y buscando un interlocutor, salta a la vista la importancia de referir al público lo que se dice. Yo lo daba por descontado, es decir, no tenía dudas de que hablarle alSigue leyendo “14. Al fin nos encontramos”
CONVERSATORIOS
Como parte del proceso, quisimos charlar con personas que aportaran una perspectiva informada y personal sobre las dictaduras, las militancias y el exilio; una mirada externa sobre el fenómeno que estamos abordando en la obra, que enriquecieran y nos ayudara a profundizar el trabajo, y sobre todo, que nos proveyera de material para pensar eSigue leyendo “CONVERSATORIOS”
BREVE CRONOLOGÍA DE ACONTECIMIENTOS REFERIDOS EN LA OBRA NOMBRES DE COMBATE
1930 -Primer golpe de estado en Argentina. José F. Uriburu, militar conservador de ideologías proto fascistas toma la presidencia. Comienza la llamada “Década infame” Donde se siguen varias elecciones fraudulentas. 1943 -Golpe de estado de los militares nacionalistas. Asume el general Pedro Pablo Ramírez. 1944 -Renuncia Ramírez y asume la presidencia el general Edelmiro Farrell. Sigue leyendo “BREVE CRONOLOGÍA DE ACONTECIMIENTOS REFERIDOS EN LA OBRA NOMBRES DE COMBATE”
13. Acumulación de Materiales
Seguimos con los ensayos por zoom, buscando la manera de adaptar el plan de trabajo a las condiciones virtuales. Este mes se ha anunciado el retorno a los escenarios, y nos alegra la idea de poder reunirnos para ensayar juntos, y que los cuerpos aporten su propia poética. Mientras tanto, hemos dedicado la labor aSigue leyendo “13. Acumulación de Materiales”
Bitácora 12. Ensayar a distancia.
Ensayar por videoconferencia es difícil, es incómodo, es como andar cuesta arriba en un terreno que se desgaja. A veces sentimos que no está pasando nada, que no avanzamos. Pero seguimos de necios. Hay un punto en el que ya no sabemos qué más hacer, porque hace falta reunirnos para que surjan las propuestas enSigue leyendo “Bitácora 12. Ensayar a distancia.”
Probando, un dos tres, probando.
Y mientras tanto, vamos haciendo pruebas y ejercicios sobre posibles usos del audio. Tenemos la intención de crear una instalación sonora y audiovisual donde el público pueda transitar entre sonidos e imágenes que construyan una atmósfera de memoria dispersa. Esta que mostramos a continuación, es una primera prueba de composición sonora a partir de algunosSigue leyendo “Probando, un dos tres, probando.”
11. Buscando Nombres de Combate, por PP Matador Carriedo
Coartar. Prohibir. Acallar. Reprimir. Descontextualizar. Abusar. Tergiversar. Cancelar. Golpear. Usurpar. Mentir. Eliminar. Insultar. Bloquear. Traicionar. Robar. Minimizar. Secuestrar. Desaparecer. Violar. Discriminar. Matar… ¿Qué implica la ausencia de libertades? ¿Desde dónde abordar una ficción donde la realidad es el punto de partida que nos ancla a hechos, exactas palabras, contextos, sensaciones y visiones de personas ySigue leyendo “11. Buscando Nombres de Combate, por PP Matador Carriedo”
10. Reflexión de Arturo Reyes
El encuentro con este texto en la primera lectura con público que hicimos como colaboración dentro del programa “ Salas de Urgencia” despertó en mi una extraña sensación, atrapada en mi pasado, de gran afecto y simpatía hacia los movimientos políticos e ideológicos latinoamericanos: Cuba, Argentina y Chile los mas presentes. Podía recordar siendo adolescenteSigue leyendo “10. Reflexión de Arturo Reyes”
09. Comentario de Paloma Woolrich
Nombres de Combate. Un proyecto que desde el primer momento me interesó por la idea, la propuesta de la historia. Nunca había tenido el gusto de trabajar con Martín López Brie, y como dramaturgo recién lo estoy conociendo. Él entrevistó a su familia más cercana y estructuró esta narración, que a la fecha ha sidoSigue leyendo “09. Comentario de Paloma Woolrich”
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
Sigue mi blog
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.